SEPTORINOPLASTIA BARCELONA

SEPTORINOPLASTIA TÉCNICA DE COTTLE

La septoplastia que realizamos la mayoría de ORL se basa en la técnica de Cottle y nos permite solucionar  de un modo muy eficiente los problemas funcionales.derivados de la desviación del tabique nasal pero sin embargo mejora de una manera muy limitada los problemas estéticos.

¿QUE ES UNA SEPTORINOPLASTIA Y EN QUE CONSISTE?

Es muy frecuente que los pacientes acudan a la consulta de un otorrinolaringologo por un problema de insuficiencia respiratoria nasal ( dificultad para respirar adecuadamente por la nariz , cefalea ( dolor de cabeza ) o rinorrea ( secreciones nasales ). Con tal de poder realizar un correcto diagnostico es muy importante preguntar si la insuficiencia respiratoria nasal es persistente , es ocasional o y si es predominantemente por una fosa nasal. Una vez escuchado la sintomatologia procedemos a una completa exploracion de las fosas nasales mediante un endocopio que nos permite determinar la causa de los problemas como puede ser una desviacion del septum nasal , unos cornetes hipertroficos , una poliposis nasal, una sinusitis cronica o raramente una neoformacion nasal. En caso de necesidad solicitamos un estudio radiológico mediante un TAC nasosinusal. Si la causa de los sintomas es una desviacion del septum nasal aconsejamos proceder a una correcion quirúrgica mediante una septoplastia que habitualmente se combina con una reduccion de los cornetes inferiores o turbinoplastia . La septoplastia combinada con la turbinoplastia es una intervencion que se realiza mediante anestesia general y requiere de una taponamiento nasal habitualmente durante unos 4 dias

SEPTORINOPLASTIA

La septoplastia que realizamos la mayoría de ORL se basa en la técnica de Cottle y nos permite solucionar  de un modo muy eficiente los problemas funcionales.derivados de la desviación del tabique nasal pero sin embargo mejora de una manera muy limitada los problemas estéticos.

Debido a esto es muy frecuente que los otorrinolaringologos cuando un paciente solicita una mejoria funcional y estética combinada suelen acudir a un compañero cirujano plástico que procederá a realizar una seprorrinoplastia de una manera combinada donde el otorrino corrige la desviación del tabique nasal y el cirujano plástico intenta mejorar la estética nasal .

Por todo lo anteriormente expuesto es realmente difícil que un paciente que requiere una mejoría funcional y estética tenga un resultado satisfactorio dado que la manera tradicional de comprender y tratar la nariz son completamente antagónicos  , así mientras , los otorrinolaringologos pueden realizar una correcta exploración nasal y mejorar los síntomas raramente tienen la formación para combinar una mejoría estética y por el otro lado los cirujanos plásticos carecen de formación para explorar  la nariz y por tanto proceder a una corrección del septum nasal y los cornetes.

Particularmente llevo mas de 30 años realizando cirugía nasal , primero empece realizando septoplastias y debido a que era cociente de las limitaciones de las técnicas  clásicas de Cottle que son las que habitualmente realizamos  en nuestra especialidad  cada mes  fui interesándome mas en las técnicas de los cirujanos plásticos iniciándome con la técnica de Joseph o técnica cerrada pero observe que  presentan unas muy importantes limitaciones técnicas  especialmente cuando queremos proceder a corregir una punta nasal   de manera que  suelen quedar pinzadas , asimetricas, o excesivamente giradas hacia arriba ( rotadas)

Esta es la razón por la cual muchas narices en la cuales se realiza una septorrinoplastia  combinada entre los otorrinos y cirujanos plasticos los resultados no son los adecuados , otra causa es la manera de realizar las ostotomias o fracturas nasales que también tiene tendencia a colapsar la nariz y en general produce como resultado una nariz antinatural .

Particularmente  me inicie en la técnica de rinoplastia abierta o externa a finales de los años 90 del siglo pasado con gran entusiasmo pero también pude comprovar que los resultados no eran los esperados y la razon es simple , primero al realizar una incision a nivel de la columela y levantar toda la piel y el tejido subcutaneo alteramos considerablemente la anatomia nasal con lo cual las maniobras de corrección que realizamos no son las adecuadas y ademas el resultado de la intervención no lo podemos apreciar claramente hasta que cerramos la incisión o corte columelar al final de la cirugía con lo cual ya no tenemos margen de maniobra.Otro problema muy importante de la rinoplastia externa o abierta es que si la combinamos con una corrección del septum nasal o septoplastia  especialmente en pacientes con una gran dificultad respiratoria el taponamiento nasal ejerce una gran presión sobre la cicatriz columelar favoreciendo que salten los puntos de sutura o incluso una necrosis o muerte del tejido a este nivel que es un problema muy grave y muy difícil de solucionar.

Mi experiencia de  mas de 30 años de septorinoplastia es que las técnicas que habitualmente realizamos pueden ser adecuadas en algunos casos pero en la mayoría de pacientes que requieren una mejoría funcional y estética los resultados no son satisfactorios

Debemos comprender que la anatomía nasal justifica no solo la dificultad para respirar sino que también nos explica porque una nariz tiene una forma determinada .

Una nariz que  este muy proyectada o aguileña es muy difícil que respire bien aunque tenga un tabique nasal completamente centrado en estos casos es habitual que los pacientes acudan a mi consulta comentando que les han explicado que una corrección de los cornetes inferiores mediante turbinoplastia les permitiría mejorar la insuficiencia respiratoria nasal , particularmente les comento que si no cambiamos la forma de la pirámide nasal ( dorso nasal) los flujos nasales nunca serán los adecuados de la misma manera que un paciente con una nariz muy chata es muy difícil que respire adecuadamente de hay la importancia de realizar una cirugía integrada funcional y estética o septorrinopastia para conseguir unos resultados adecuados y duraderos.

SEPTORINOPLASTIA DR.BARCELÓ

VENTAJAS DE LA TÉCNICA PROPIA SEPTORINOPLASTIA DR.BARCELÓ GANADORA DE UN PREMIO EN CONGRESO AMERICANO DE CIRUGÍA PLÁSTICA DE BOSTON

  • Por todo lo anteriormente explicado durante los ultimos 15 años me he centrado especialmente en conseguir una tecnica de septorrinoplastia mas logica fiable y que consiga una nariz natural y con una gran mejoria de la respiracion nasal .

 

  • Esta tecnica de septorrinoplastia la presente en el congreso de Cirugia Plastica Americana del año 2010 en Boston con gran exito

Técnica propia Dr.Barceló:Funcionalidad y la estética están totalmente relacionados.Técnica presentada en el Congreso de The American Academy of Plastic and Reconstructive Surgery (Boston 2010).

EXCLUSIVA

TÉCNICA PROPIA GANADORA DE UN PREMIO
EN EL CONGRESO AMERICANO DE CIRUGÍA PLÁSTICA DE BOSTON

TÉCNICA PROPRIA DOCTOR BARCELÓ

Por todo ello, después de muchos años de experiencia, y considerando que la nariz debe ser tratada de un modo integrado, en el cual la funcionalidad y la estética están totalmente relacionados, el Dr. Barceló Colomer diseñó una técnica propia.

Se combina lo mejor de la rinoplastia cerrada y de la rinoplastia abierta. Una técnica donde no hay cicatriz externa y con la cual también es posible observar la anatomía nasal sin alteraciones y de una forma simétrica. Además, es posible realizar todas las técnicas de resecciones cartilaginosas, colocación de injertos y suturas descritas en la rinoplastia abierta. La gran ventaja es que es posible comprobar los resultados estéticos de las maniobras quirúrgicas de manera inmediata y sin necesidad de reposicionar la piel tal y como se debe hacer en una rinoplastia externa o abierta.

Con la técnica de rinoplastia en Barcelona del Dr. Barceló Colomer se puede relacionar la anatomía de la nariz y las consecuencias estéticas que de ello se derivan, observando cuales son las correcciones necesarias y conseguir así, una nariz muy natural y una buena respiración.

TÉCNICA RINOPLASTIA ABIERTA

Para solventar este problema, se diseño la llamada técnica de rinoplastia abierta o externa, que consiste en realizar un corte a nivel de la columela. Esta técnica permite un gran acceso sobre los cartílagos y el dorso nasal, entendiendo cual es el problema estético y ver que maniobras se debe realizar para corregirlo.

El problema es que la incisión se realiza a nivel de la columela y esta cicatriz esta sometida a una gran tensión, debido al taponamiento nasal necesario para evitar una hemorragia si se realiza simultáneamente una septoplastia y/o una turbinoplastia.

TÉCNICA RINOPLASTIA CERRADA

La rinoplastia cerrada, con sus múltiples variedades, se basa en la realización de una incisión (corte) en ambas fosas nasales. Presenta el inconveniente de que es muy difícil corregir de una forma previsible un problema de la punta nasal debido que el acceso que proporciona a la misma es limitado.