La rinoplastia ultrasónica es un termino que en los últimos años se ha popularizado mucho porque algunos cirujanos que hacen rinoplastias comentan que es una técnica muy pionera .
Vamos a intentar explicar que es y valorar los pros y contras que presenta. La técnica de rinoplastia ultrasónica y el aparato el piezotomo se diseño en Italia hace mas de 20 años para mejorar los resultados de la osteotomías(fracturas) mandibulares y en muy utilizada en algunas especialidades como la cirugía maxilofacial . El piezotomo es un aparato que mediante ultrasonidos que vibran entre 25 y 29 Khz consigue romper el hueso sin teóricamente lesionar los tejidos blandos.
Debemos considerar que la cavidad oral es muy amplia y no tiene nada que ver respecto al espacio que disponemos cuando realizamos una rinoplastia.
Los utrasonidos son ondas que vibran por encima de los 20000 Hz y son inaudibles para el oido humano .
En Medicina son usados desde hace mucho tiempo . Marie Curie descubrio en el año 1880 que determinados cristales (el más usado es el cuarzo) cuando se someten a tensión mecánica adquieren una diferencia de potencial eléctrico que es aprovechada para generar una oscilación (o vibración) es el efecto piezoeléctrico.
Los ultrasonidos llevan muchos años utilizandose en medicina desde a ecografia y tambien en la cirugia maxilomandibular y de la mano mediante las sierras oscilantes(piezotomo)
La sierra del piezotomo vibra en la frecuencia del ultrasonido pero la rotura del hueso es por vibración mecánica o para ser más claros como la Sierra que se lleva utilizando en cirugia desde hace muchos años-
La unica diferencia entre la rinoplastia ultrasonica y la rinoplastia con osteotomos es la forma en que vamos a tratar el hueso.
La fracturas que realizamos durante las operaciones de rinoplastia se realizan a nivel de los huesos nasales pero la mas importante es la que se realiza a nivel de la rama ascendente del maxilar que nos permite remodelar la piramide nasal como por ejemplo corregir toda una desviacion de la piramide nasal , mejorar los angulos nasofaciales o cerrar el techo de la piramide nasal despues de realizar una gibectomia .
En la rinoplastia con osteotomos lo que se hace es generar una linea de fractura para reposicionar los angulos de la piramide nasal. No requiere despegamiento pero si que requiere una experiencia por parte del cirujano para poder realizarla con seguridad y precision.
Los osteotomos en manos de un cirujano experto en rinoplastia no generan practicamente edema ni hematoma y son muy precisos ademas el tiempo necesario para realizarlo durante la intervencion es inferior a los 10 minutos, .
Los osteotomos se pueden utilizar en rinoplastia cerrada o en rinoplastia abierta segun la preferència del cirujano.
La rinoplastia ultrasonica requiere siempre una rinoplastia externa o abierta con los numerosos problemas que ello implica de falta de sensibilidad en la piel de la punta nasal ,problemas de drenaje limfatico y menor irrigacion de la punta nasal que conlleva una mayor posiblidad de sobreinfeccion .
Debido al tamaño y la angulación del piezotomo solo se puede utilizar mediante una rinoplastia externa o abierta porque no se puede colocar entre la piel y los huesos subyacentes debido a la falta de espacio y visibilidad.
Otro problema muy importante es que como las fracturas se realizan a nivel de la rama ascendente del maxilar obliga a una gran exposicion y diseccion de los Tejidos blandos para poder visualizar correctamente donde debemos realizar el nivel de la fractura , esto se traduce en un mayor edema y hematoma y tambien en un mayor tiempo quirurgico , es decir , para poder exponer adecuadamente la rama ascendente del maxilar un cirujano experto en rinoplastia ultrasònica necesitara entre 30 y 40 minutos lo cual alarga innecesariamente la cirugia
No hay ningun estudio que demuestre que mediante la rinoplastia ultrasònica las osteotomias son mas precisas entre otras cosas porque es difícil asegurar cual es le nivel de profundidad real que hemos alcanzado.
El hecho que mediante la rinoplastia con osteotomos no despegemos los tejidos blandos ni el periostio para produce un menor edema y estabiliza mucho mejor la piramide nasal.
LA RINOPLASTIA ULTRASÓNICA NO MEJORA LOS RESULTADOS
La rinoplastia llamada ultrasònica que en realidad deberia llamarse rinoplastia externa o abierta ultrasònica no mejora los resultados entre otras razones porque solo actua sobre los huesos cuando lo que marca la diferencia entre un cirujano experto en rinoplastia y otro que no lo es tanto es como domina la cirugia de la punta nasal .
Mediante el piezotomo podemos tratar los huesos nasales que solo representan 1/3 de toda la nariz pero no la punta nasal ni tampoco el dorso cartilaginoso.
La punta nasal es la clave de toda cirugia nasal y en ella no se puede ullizar el piezotomo o Sierra oscilante .
¿Entonces porque esta tan presente a nivel de marketing la rinoplastia ultrasònica?
Basicamente es un marketing muy bien realizado de manera que el paciente cuando ve esta palabras se imagina un una tecnologia muy avanzada que casi por ella misma realiza la rinoplastia pero la realidad es que solo es un instrumento en manos de un cirujano y es la experiencia y la perícia de este lo que determinara los resultados de la rinoplastia.
Actualmente en la medicina publica que es donde se forman los especialistas en Otorrinolaringologia , cirugia plàstica y/o cirugia maxilofacial se realizan muy pocas o ninguna cirugias de rinoplastia porque la prioridad del sistema sanitario es acabar con las listas de espera y tratar lo que se considera prioritario para la salud de modo que ocupar 4 o mas horas de quirofano en un hospital publico para realizar este tipo de intervenciones esteticas estaria dificilmente justificado.
Ello conlleva que a menudo no hay suficiente experiencia para utilizar los osteotomos con lo cual muchos cirujanos que empiezan a realizar rinoplastias prefieren utilizar el piezotomo porque en sus manos ellos tienen menos hematomas que cuando utilizan los osteotomos.
El piezotomo utilizado en la rinoplastia ultrasònica no permite tratar una punta nasal ancha , asimètrica o muy proyectada ni tampoco una asimetria del dorso cartilaginoso.
RINOPLASTIA ULTRASONICA : NO INDICADA PARA GIBAS NASALES
La rinoplastia ultrasònica tampoco esta indicada en casos de gibas nasales importantes o laterorrinias ( desplazamientos de la piramide nasal) con lo cual la mejor indicacion son pequeñas gibas nasales en las cuales podemos conseguir un muy buen resultado con un raspado mediante tecnica cerrada.
¿Es cierto que la rinoplastia ultrasònica ofrece mejores resultados ?
En absoluto. Lo que marca el resultado de una rinoplastia es la habilidad del cirujano y su sentido de las proporciones. Recordemos que la frase más famosa entre cirujanos de nariz es “quien domina la cirugía de la punta nasal domina la rinoplastia” y la mal llamada “rinoplastia ultrasónica” sólo puede utilizarse en el hueso (que supone sólo 1/3 de la nariz).
LA RINOPLASTIA ULTRASÓNICA REQUIERE MAYOR EXPOSICIÓN DE LOS HUESOS
¿No tendré hematomas ni necesitaré tapones con rinoplastia ultrasónica?
Tampoco es cierto .La rinoplastia ultrasónica requiere de una mayor exposición de los huesos para que pueda trabajar el piezotomo y cuanto mas despegamiento de los tejidos blandos suele haber mayor hematoma
Respecto a los tapones lo que suele marcar el tener que llevarlos o no depende, en nuestras manos, de si vamos a trabajar sobre el tabique o septo nasal y no de si utilizo o no piezotomo.
RINOPLASTIA ULTRASONICA BARCELONA
Técnica propia de Rinoplastia del Dr.Barceló
Con la rinoplastia ultrasónica podemos tratar el hueso pero no los cartílagos, es decir no nos permite modificar una punta nasal ancha o asimétrica ni tampoco corregir la parte cartilaginosa del dorso nasal
HISTORIA
Recientemente el Dr Olivier Gerbault en el año 2015 modifico y adapto este aparato el pìezotomo para su uso en la cirugia de la rinoplastia .
Uno de los principales inconvenientes de la utilizacion del piezotomo en la rinoplastia es la dificultad de colocar el aparato dentro de la nariz, con lo cual debemos realizar siempre una rinoplastia externa o abierta dado que con la rinoplastia cerrada no es posible.
Los defensores de la rinoplastia ultrasonica defienden que las osteotomías son mas precisas y que hay un menor hematoma postoperatorio .La realidad es que el hematoma postoperatorio en la rinoplastia depende de la precisión con la que se han realizado todas la maniobras quirugicas y especialmente las osteotomias .
La gran mayoría de mis pacientes intervenidos con mi tecnica de rinoplastia Dr Barceló Colomer el hematoma postquirúrgico es mínimo .
Debemos recordar que los huesos nasales son muy delgados y que la utilización precisa de osteotomos de muy pocos milímetros fractura los huesos nasales sin lesionar el periostio y provocando un hematoma leve o mínimo.
La realizacion de una rinoplastia con unos resultados minimamente garantizados requiere muchos años de experiencia , sin embargo, actualmente la mayoría de otorrinolaringologos , cirujanos plasticos y /o cirujanos maxilofaciales cuando han acabado la especialidad han realizado muy pocas o ninguna rinoplastia /septorrinoplastia durante su formación como especialistas .
Si realmente no se tiene mucha experiencia es probable que un cirujano se sienta mas cómodo con el piezotomo cuando tenga que realizar las osteotomias y tambien es probable que en su caso tenga un menor edema y hematoma postoperatorio .
Segun mi experiencia de mas de 30 años en rinoplastia la realizacion de las osteotomias si se hacen correctamente el hematoma postoperatorio es minimo.
En numerosas ocasiones el paciente cree que la rinoplastia ultrasónica es un método muy avanzado , revolucionario y novedoso y que los cirujanos que no lo utilizan es porque no están en la vanguardia de la tecnología de la rinoplastia.,sin embargo la gran mayoria de los mejores especialistas mundiales en Rinoplastia sigue apostando por los osteotomos en vez del piezotomo a la hora de realizar las osteotomias .
EN EEUU LA RINOPLASTIA ULTRASÓNICA ES MINORITARIA
Estados Unidos la rinoplastia ultrasónica es muy minoritaria
En algunos países como por ejemplo en Estados Unidos la rinoplastia ultrasónica es muy minoritaria y por algo será dado que son países muy avanzados tecnológicamente y muy aficionados a todo lo que sean avances en cualquier campo .
Uno de los principales problemas de la rinoplastia ultrasónica es la colocación del piezotomo dentro de la cavidad nasal que como he mencionado anteriormente siempre requiere una rinoplastia externa .
La rinoplastia externa o abierta presenta numerosas complicaciones , la primera una cicatriz que siempre es mas o menos visible y que cuando se combina con una cirugía funcional (septoplastia y/o turbinectomia) los tapones nasales requeridos para evitar una hemorragia nasal generan una gran presión sobre la cicatriz columelar con el riesgo de necrosis que ello implica .
Otro de los inconvenientes de la rinoplastia ultrasónica es que requiere una exposición mucho mayor de la zona que vamos a tratar , es decir , se requiere una disección que tiene que ser muy amplia para alcanzar los huesos , lo cual implica un mayor tiempo quirúrgico , es decir mayor numero de horas de quirófano.
Mediante la rinoplastia ultrasónica solo se pueden tratar los huesos nasales pero no los cartílagos , es decir no podemos corregir una punta nasal ancha , desviada , asimétrica , caída etc . Tampoco sirve para tratar la parte cartilaginosa de una giba del dorso nasal .
La principal indicación la rinoplastia ultrasonica es en el caso de una mínima giba o alteración del dorso óseo , pero debemos considerar que podemos conseguir el mismo resultado con una tecnica de rinoplastia cerrada y un raspado del dorso nasal .
La rinoplastia ultrasónica no se aconseja en caso de grandes gibas óseas o con una gran desviación de toda la pirámide nasal .
Uno de los inconvenientes del piezotomo es que como fractura los huesos nasales mediante ondas no podemos saber con seguridad cual el el nivel de profundidad real que hemos conseguido. Otro de los inconvenientes del piezotomo es que las ondas ultrasónicas que rompen en hueso generan calor y esto puede producir daño permanente en los nervios.
Pros y CONTRAS de la Rinoplastia Ultrasónica
Pros rinoplastia ultrasònica
PROS RINOPLASTIA ULTRASÓNICA
-Muchos pacientes imaginan que es como si un haz de ultrasonidos fuese a esculpir su nariz
-Otro instrumento a disposicion de los cirujanos que desean realizar rinoplastias
-indicada en casos de cirujanos con poca experiencia con osteotomos
. Muy bien vendido a nivel de marketing
-Indicado en pacientes con una mínima giba
CONTRAS RINOPLASTIA ULTRASÓNICA
-Requiere siempre una rinoplastia externa
-Requiere de una gran exposicion de los Tejidos blandos para poder colocar el piezotomo.
-Mayor tiempo quirurgico de 30 a 40 minutos mas
-No permite tratar los cartilagos
-No podemos solucionar con el piezotomo problemas de la punta nasal
Debemos tener presente que el piezotomo es un aparato que puede ayudar al cirujano pero que no garantiza los resultados y que también existen complicaciones como son entumecimiento , hemorragias nasales , cicatrices , hinchazón , ruptura de pequeños vasos en la superficie de la piel y una corrección insuficiente o excesiva que requiera una rinoplastia secundaria .
En resumen el piezotomo o rinoplastia ultrasónica es un aparato mas dentro de los que existen en la cirugía de la rinoplastia que puede ayudar al cirujano en algunos casos pero que en ningún caso realiza la rinoplastia sino que el resultado final dela intervención depende de la experiencia y conocimiento del cirujano