Trato Directo y Personalizado con el cliente:Avalado por el colegio de médicos de Barcelona, lo realiza personalmente el Dr. Barceló, desde la primera visita, la operación de rinoplastia, el seguimiento y las curas, así como todas las visitas postoperatorias.Además podrás contactar de forma personal via email privado
El Dr. Barceló Colomer garantiza por escrito siempre la más absoluta confidencialidad y privacidad a todos los pacientes en los que opera de rinoplastia y septoplastia, desde el preoperatorio, hasta el postoperatorio.Se garantiza expresamente que los datos que nos facilites son mantenidos con absoluta confi
Si hay un problema funcional de mala respiración siempre debe intervenir un otorrinolaringólogo. Si, por el contrario, no se realiza una mejoría de la respiración nasal (Rinoplastia), la intervención la puede realizar un cirujano plástico. La septorinoplastia está considerada una de las intervenciones más difíciles, por eso es aconsejable que la realicen cirujanos con una amplia experiencia en este campo. En cualquier caso, siempre debe realizarse una exploración fibroendoscópica de la nariz para confirmar el diagnóstico de desviación del tabique nasal y/o hipertrofia de cornetes y descartar otras causas posibles.
La nariz bien operada es la que no se nota que ha sido intervenida. Es decir, cuando miramos a una persona su nariz debe pasar completamente desapercibida, quedando bien integrada en la cara y que además, respire bien. La gente que te conozca en el futuro no debe darse cuenta de que tu nariz ha sido intervenida. Las narices con unos resultados estéticos exagerados, son debidas a la utilización de técnicas quirúrgicas inadecuadas, con una excesiva resección de los cartílagos alares que produce una nariz pinzada o unas osteotomías incorrectas que producen un colapso de la pirámide ósea.
La intervención de septorinoplastia requiere una alta especialización, de modo que no debe ser una más de las intervenciones que realiza el cirujano. Desde el punto de vista técnico, no es aconsejable que la realicen conjuntamente un otorrinolaringólogo y un cirujano plástico, debido a que las técnicas de ambas especialidades son bastante antagónicas y ponen de manifiesto las limitaciones de ambas.
Es imprescindible poder analizar los resultados postoperatorios del cirujano que te va a intervenir con fotografías antes y después de la intervención de sus otros pacientes. Observando el “book” fotográfico debes preguntar lo que te incomoda de cada imagen y lo que quieres corregir en tu caso. Te deben explicar las técnicas para solucionarlo y sobretodo valorar los resultados que te muestra tu cirujano.
Habitualmente son 24 horas de ingreso hospitalario.
Esta intervención requiere una preparación psicológica por parte del paciente. Porque aunque no se caracteriza por ser una intervención dolorosa, se sufre desde el punto de vista psicológico, pues durante 4 días no se respira por la nariz. Esto conlleva ansiedad, y en caso de existir dolor, es leve porque es una sensación de embotamiento o presión. Habitualmente hay un lagrimeo abundante debido a que las lágrimas no pueden salir por su salida nasal que son las fosas nasales. También hay molestias en la garganta, debido a la sequedad producida por la respiración exclusivamente oral.
Es una intervención muy segura y por esto, la posibilidad de hemorragia es altamente improbable. El paciente lleva unos taponamientos con unas esponjas nasales que se retiran a los 4 días. Estas esponjas comprimen muy levemente las estructuras nasales evitando así el dolor. Durante los 2 o 3 primeros días es habitual que estén empapadas de secreciones.
El hematoma postoperatorio depende de si se realizan osteotomías (fracturas nasales) para corregir la pirámide ósea (caso de una giba del dorso nasal o una gran desviación de la pirámide nasal). Pero habitualmente es leve y desaparece en 1 o 2 semanas como máximo.
No, si realizamos sólo una corrección del tabique nasal junto con una corrección de la punta nasal o si es una corrección sólo de la punta nasal no habrá ningún tipo de hematoma.
Durante los 4 primeros días debes beber agua a menudo para hidratar bien la boca (orofaringe). Es mejor que los alimentos no sean muy sólidos porque al masticar la musculatura se ejerce una leve presión sobre el taponamiento nasal que hace que drene las secreciones que contiene. Se pueden tomar bebidas frías pero hay que evitar las muy calientes y sobre todo, recordar que al no poder respirar por la nariz, debemos ingerir los alimentos en pequeñas cantidades.
Los taponamientos nasales se humedecen abundantemente antes de retirarlos porque después de 4 días, están adheridos a la parte interna de la pared lateral nasal. El día de la intervención se coloca también un material plástico que sirve para estabilizar el septum nasal y que hace que el taponamiento se deslice sobre él. Vale decir que la primera cura es un poco desagradable y levemente dolorosa.
Si realmente realizamos una corrección del septum nasal con osteotomías necesitamos que las estructuras se reposicionen en la posición deseada y evitar, asimismo, posibles hemorragias. Retirar los taponamientos antes puede producir peores resultados funcionales (respiración nasal).
El taponamiento nasal está en función de la cirugía realizada. Es decir, si no se realiza una corrección del septum nasal ni de los cornetes inferiores y solo practicamos una rinoplastia con corrección del dorso nasal y/ o la punta nasal, se puede retirar el taponamiento a las 24 o 48 horas.
Sistemáticamente no, pero en más del 90% de los pacientes realizamos una corrección de los cornetes inferiores al mismo tiempo que el septum nasal.
Según mi experiencia, la radiofrecuencia es una buena técnica para reducir los cornetes hipertróficos con anestesia tópica, debido a que es poco agresiva y no requiere taponamiento o un taponamiento mínimo. Pero si realizamos una intervención de septorinoplastia, con anestesia general, es más adecuado realizar una reducción de los cornetes inferiores con cirugía, porque igualmente requeriremos 4 días de taponamiento.
Cuando a los 4 días se retiran los taponamientos, se produce una mejoría de la respiración, pero rápidamente, en pocas horas, se genera un edema en el interior de las fosas nasales que junto con las placas de plástico para estabilizar el septum nasal, impiden la respiración nasal. Sin embargo, mejora mucho el lagrimeo ocular y desaparece la sensación de presión. A la semana, cuando retiramos las placas de plástico de dentro de la nariz, la mejoría ya es muy importante. Pero durante las 2 o 3 primeras semanas todavía no se respira con normalidad porque hay secreciones que impiden el paso de aire.
Sonarse está completamente contraindicado durante el primer mes debido a que al hacerlo ejercemos una gran presión que puede desplazar el septum nasal hacia el lado contrario. Sí se pueden realizar lavados nasales con suero fisiológico o agua de mar.
Si en la septorinoplastia realizamos osteotomías con fractura de la pirámide nasal, entonces requeriremos una férula externa de un material plástico moldeable durante 2 semanas.
Se puede realizar ejercicios como abdominales o estiramientos a partir de los diez días. Bicicleta suave a las 2 semanas y correr, en un mes aproximadamente. Durante las primeras semanas debe evitarse levantar pesos y, en caso de hacerlo, mejor con la boca abierta.
El tiempo de baja laboral estándar en entre 10 y 14 días dependiendo del tipo de intervención. Es decir, en caso de cirugía de una corrección de la punta nasal que no requiere osteotomías, la recuperación será muy rápida sin edema postoperatorio. Pero en el caso de una nariz muy desviada o muy proyectada con una giba del dorso nasal importante que requiera osteotomías, los edemas pueden tardar 2 semanas en desaparecer completamente. En cualquier caso, también depende de tu trabajo. Si realizas un trabajo sedentario, en principio puedes incorporarte al trabajo en unos 10 días. Pero si tienes un trabajo físico intenso, es mejor a las 4 semanas.
En caso de realizar osteotomías (giba nasal o desviación de la pirámide nasal) deben evitarse las gafas durante 6 meses.
Si realizamos osteotomías, mejor evitar tomar el sol durante los primeros meses.
A diferencia de la mayoría de cirujanos plásticos, que realizan osteotomías externas a través de mini incisiones cutáneas, yo realizo las osteotomías a nivel endonasal y con control endoscópico, que facilita mucho su precisión y que contribuye a disminuir considerablemente el edema postoperatorio.
Para poder realizar un diagnóstico de porqué tienes dificultad para respirar por la nariz es imprescindible realizar una exploración endoscópica nasal y si se confirma una desviación del septum nasal y/o una hipertrofia de cornetes inferiores, hay que proceder a realizar una septoplastia reglada, combinada o no con cirugía de los cornetes inferiores.
Según mi experiencia, no debe plantearse antes de los 18 años o cuando se acabe el desarrollo.
OPINIONES RESULTADOS NATURALES & ÉXITOSOS
“Acudí al Dr. Barceló porque respiraba mal , la verdad estaba muy acomplejada porque tenía una nariz grande . Había consultado muchos cirujanos y la verdad es que no me inspiraban confianza porque nunca me enseñaban las fotos postoperatorias. Me lo habían recomendado y la verdad cuando me enseñó las fotos postoperatorias de sus pacientes y me explicó su técnica, me convenció. Ahora tengo una cara mucho más armónica. La nariz pasa totalmente desapercibida y la gente me pregunta si me he operado de la cara. Le estoy muy agradecida”
Ana S. -Profesora-
“Me rompí la nariz hace años y respiraba muy mal. Había consultado varios otorrinos pero no me inspiraban confianza. El Dr. Barceló me enseñó la desviación del tabique en el monitor y que era mucho mejor recolocar la nariz. La tenía totalmente desplazada, los otros otorrinos nunca me lo habían comentado. Aunque estaba un poco asustado pero todo fue muy bien. Tuve un poco de hematoma pero a las 2 semanas ya había desaparecido. Ahora tengo la nariz centrada y respiro perfectamente”
Ricardo A. -Monitor de Gimnasia-
“Siempre había respirado mal por la nariz y estaba cansada de utilizar gotas nasales. Me había hecho adicta a ellas y siempre las llevaba encima. El Dr. Barceló me enseñó en el monitor que mi problema era debido a una desviación de tabique y un problema de cornetes. Me comentó si quería arreglarme la punta nasal. Me sorprendió porque estaba acomplejada porque tenía una punta nasal muy ancha, no sabía que los otorrinos realizaban esta intervención. Me enseñó las fotos postoperatorias y me parecieron muy buenas operaciones. Ahora respiro perfectamente sin necesidad de gotas, y tengo una punta nasal muy normal. El postoperatorio fue perfecto no tuve ni el más mínimo morado.”
Sofía R. -Creative Manager-