La rinoplastia externa o abierta tiene grandes entusiastas y también detractores. La principal ventaja es que nos proporciona una muy buena exposición de toda la anatomía nasal y el principal inconveniente es la cicatriz columelar que es siempre mas o menos visible.
Mi experiencia después de practicarla durante mas de 15 años es que es difícil conseguir unas narices de aspecto natural . La principal razón según mi punto de vista es que las maniobras que realizamos para corregir las alteraciones estéticas son difíciles de valorar cual es el resultado exacto que producen hasta que no suturamos la incisión columelar con lo cual es el final de la operación con poco margen de corrección.
El otro inconveniente es que cuando hay un paciente que además del problema estético tiene dificultad para respirar por la nariz ,como es el caso de la mayoría de mis pacientes, con lo cual debemos corregir simultáneamente una desviación del septum nasal ,el taponamiento nasal ejerce una gran presión sobre la incisión columelar con el riesgo que ello implica.
La mayoría de cirujanos que realizan esta la rinoplastia externa o abierta tienden a infravalorar la cicatriz columelar pero los estudios mas fiables demuestran que esta incidencia esta entre el 7% según Foda hasta el 22% según Bafaqueeh. Las alteraciones estéticas suelen ser una depresión o hundimiento de la zona de la cicatriz , una hiperpigmentación o un pinzamiento del margen de la cicatriz.
La incidencia de alteraciones estéticas en la cicatriz columelar parece ser inferior en la raza caucásica y mayor en otras poblaciones con piel mas gruesa.
Otros inconvenientes respecto a la rinoplastia cerrada son que se necesita un mayor tiempo quirúrgico , es decir , la operación dura mas tiempo , suele haber un mas edema o inflamación en el postoperatorio y por ultimo se debilita mas la estructura cartilaginosa de la nariz debido al tipo de incisión que se realiza.
La técnica de Rinoplastia que yo he diseñado el edema es muy inferior a cuando practico la rinoplastia externa y por supuesto tambien con mi propia tecnica se debilita mucho menos la estructura cartilaginosa.
Respecto a las complicaciones estéticas que se pueden producir cuando hacemos una rinoplastia externa esta que los injertos de la punta nasal tienden a ser visibles especialmente cuando pretendemos modificar la forma de la punta nasal mediante injertos “ en escudo “ y estos son demasiado rígidos con lo cual se hacen visibles por debajo de la piel.
Otras complicaciones son la “Deformidad en balancín” que ocurre cuando las osteotomías laterales se continúan demasiado hacia arriba en el ángulo nasofrontal, lo que hace que el hueso nasal superior sea empujado hacia afuera cuando los huesos nasales inferiores se medializan
Otra complicación de la rinoplastia abierta es la “deformidad en V invertida “se puede producir después de tratar una giba oseocartilaginosa y es debido a una falta de continuidad entre los cartílagos laterales superiores y los huesos nasales, creando una sombra triangular visible (V invertida).
Pero quizás la complicación mas frecuente es la” deformidad en forma de pico” debida a la resección excesiva del dorso óseo combinada con una resección insuficiente del dorso cartilaginoso lo cual crea una sensación de plenitud por encima de la punta nasal mientras que el dorso esta mucho más rebajado o disminuido.
Otra complicación que puede ser es la resección excesiva del dorso nasal creando un perfil nasal demasiado arqueado.
La “deformidad de la nariz en silla de montar “se produce cuando hay una falta de soporte del tabique nasal creando un hundimiento a nivel del tercio medio de la nariz , una sobrerotacion de la punta nasal ,junto con una retracción de la columela nasal y un acortamiento nasal.
Finalmente otra complicación que podemos tener al realizar una rinoplastia externa es la “deformidad del techo abierto “debido a la realización inadecuada de las osteotomías laterales basales que son incompletas y crean un espacio visible entre los huesos nasales a nivel del dorso de la nariz.
Todas estas complicaciones anteriormente expuesta , excepto las referidas a la visibilidad de la cicatriz columelar también se pueden dar en la rinoplastia cerrada pero son mucho menos probables .El hecho de poder levantar la piel y el tejido subcutáneo para así visualizar las estructuras nasales tiene ventajas pero también sus inconvenientes porque altera la imagen tridimensional que todo cirujano especializado en rinoplastia debe tener siempre en su mente y estos explica porque estas complicaciones son mas frecuentes en la rinoplastia externa.
Con la técnica que realizo después de mas de 14 años de realizarla no he tenido ninguna de las complicaciones anteriormente expuestas .La razón es que mi técnica es mas lógica y natural permitiendo la valoración estética inmediata de las consecuencias estéticas de las maniobras que realizo sin esperar al final de la cirugía como sucede en la rinoplastia externa o abierta.

Fotos de una paciente intervenida mediante una rinoplastia externa con una incorrecta realización de las osteotomías que solucione con mi técnica mediante colocación de injerto de pabellón auricular .

La misma paciente de perfil antes y después de ser intervenida con mi tecnica